martes, 14 de octubre de 2008
Miguel Paz y El Mostrador
El Mostrador es el primer periódico o empresa periodística que se estructura en Internet con una lógica distinta a la de los conocidos "Portales". En un comienzo, partió con un grupo de más de 30 personas, entre ellos periodistas que en su mayoría fueron levantados de medios tradicionales de comunicación, formando así un equipo de personas capacitadas e importantes.
Paz nos cuenta que para El Mostrador, luego de seis años de pensamiento erróneo en el que creían que competían con sitios como Emol, la Tercera, etc..., en realidad no eran competencia local, sino que ellos con El Mostrador golpeaban mucho más, sobretodo porque utilizan la doble portada, publicaban una en la mañana y otra en la tarde.
Hasta el 2001 este medio iba bien, pero tuvieron que restringirse económicamente. "reventó la burbuja de Internet, lo que trajo crisis de avisaje", agrega Miguel Paz, como consecuencia durante los siguientes seis años, El Mostrador aplicó un modelo de suscripción pagada que terminaría a fines del 2007, para trasformarlo en un medio generalista, en el que abarca a toda la audiencia, pero sin dejar de lado el modelo de suscripción pagada ya que están trabajando en una sección "premium" del diario que adoptaría esa modalidad.
De esta forma El Mostrador cuenta sólo con la versión online ya que no tiene formato en papel, con un equipo de 12 personas, entre ellos la mesa de 4 periodistas, en el que van agregando nuevos públicos a partir del contenidos de nichos, como por ejemplo los que llegan a la clase política y a aquellos que tienen el poder de decidir moviendo los hilos del país.
jueves, 9 de octubre de 2008

Para mi sorpresa, al entrar a Google Analytics pude ver que mi blog, que creé a principios de noviembre para el ramo Tecnología digital de mi tercer año de carrera de Periodismo en la Universidad Diego Portales, tiene más de 60 visitas. La mayoría de éstas son de Chile, pero no es menor mencionar que 8 de son de países extrangeros como por ejemplo Estados Unidos, México, España y Perú.
Si bien la creación de este blog es principalmente por obligación del profesor Juan Camus, siento que de a poco me ha ido gustando, y por lo mismo he puesto más empeño al escribir las tareas que nos piden en clases, además ahora que vi que sí visitan mi blog, me motivo mucho más.

Mediante "motores de búsqueda", como google, blogger, o blogs particulares, hay 52 visitas, de las cuáles 18 fueron por medio del buscador google. Por medio de "palabras claves" hay 19 visitas, en el que la mayoría busca por mi nombre... lo que me parece un poco extraño, quizás son sólo conocidos los que visitan mi blog jajaja.
Lo que representa el tráfico de torta como conclusión es que la mayoría de la personas entra por sitios de referencia (43), luego en menor cantidad por motores de búsqueda(19), y muy pocos por tráfico directo (2).
Espero que sigan visitando mi blog, gracias :)
cony
martes, 7 de octubre de 2008
Uso de Internet y Web 2.0
Por la carrera que estoy estudiando, periodismo, y por ser parte del mundo de hoy, estoy obligada a saber del tema tecnológico. Debo reconocer que antes del curso Medios IV: tecnología digital, sólo sabía usar Word, Facebook, Power Point, Google y Msn… ¡una vergüenza!, pero ahora, luego de meses de trabajo en el curso, aprendí incluso a crear páginas Web.
Lo increíble para mi fue descubrir que no era tan difícil como pensé, y lo mucho que gano al manejar y aprender sobre Internet y
Mediante
Cuatro líneas fundamentales caracterizan a
Es importante recalcar que Internet forma parte de la vida diaria, cada vez son más y más las personas que tienen acceso a la red, y servicios a los que se puede acceder online, por lo que se ha transformado en una herramienta necesaria de la que todos deben aprender, ya que facilita y simplifica parte de la vida de las personas. No es tan difícil, sino más bien es tener disposición a no quedarse atrás.